¿Qué son los Smart Contracts y por qué son tan importantes?

El mundo de la Blockchain tiene muchísimas aristas para descubrir. Sabemos que su uso promueve la seguridad, transparencia y un ecosistema descentralizado sin intermediarios. Pero, ¿cómo se garantiza el cumplimiento de todas estas características? Allí surgen los Smart Contracts o contratos inteligentes. 

Para entender su significado, podemos llevarlo al plano de lo simple y comenzar por pensar qué es un contrato. Estos se caracterizan por definir qué se puede hacer, qué no se puede hacer y cómo proceder ante irregularidades. Los contratos acuerdan posiciones entre las partes y están para garantizar que no haya desvíos. Partiendo de esta definición será más fácil entender su uso en el mundo de la Web3.

¿Cómo funcionan los Smart Contracts?

Los smart contracts son piezas de código que tienen la capacidad de autoejecutarse de acuerdo a una serie de parámetros y condiciones predefinidas. Sus instrucciones se guardan en la blockchain, es por eso que son transparentes y completamente seguras. 

Se programan utilizando los principios de if, when, then típicos de la programación. Luego se ejecutan a sí mismos y se activan teniendo en cuenta las condiciones creadas anteriormente. Generalmente, se utilizan para automatizar la ejecución de un acuerdo donde todos las partes involucradas se aseguren los resultados sin intermediarios. 

💡 Los Smart Contracts se hacen cumplir por sí mismos, de manera autónoma y automática, sin intermediarios ni mediadores. 💡

Características y beneficios

Los smart contracts son descentralizados, inmutables y transparentes. Esto es así, ya que existen sobre la blockchain y es un código visible por todos que no se puede cambiar. Veamos otras características:

🔸 Al ser autoejecutables, los Smart Contracts ofrecen menores costos operativos y burocráticos.

🔸 Son ideales para el manejo de activos o fondos donde hay más de un usuario involucrado debido a su transparencia.

🔸 Tienen una gran variedad de usos: exchanges descentralizados, NFTs, sistemas de votación, juegos, billeteras criptográficas y aplicaciones móviles. 

Los Smart Contracts en Ethereum

Este tipo de contratos están compuestos por dos claves públicas y un código de contrato. Una de las claves públicas es del creador del contrato y la otra representa al contrato en sí mismo. Esto significa que actúa como un identificador digital único. 

Cualquier dirección diferente a ellos, es un EOA (Externally Owned Account). Es decir, los EOAs son controladas por los usuarios, mientras que los contratos inteligentes son controlados por código. Sin embargo, el activador inicial siempre será un usuario. De todas maneras, en otro tipo de despliegues también podrán ser activados por otros Smart Contracts. 

Una de las características más interesantes que tienen los Smart Contracts de Ethereum es que son inmutables. Solo pueden ser eliminados, pero no modificados. Esto quiere decir que su código es a prueba de manipulaciones, ya que es infranqueable. Además, son customizables. Al poder ser codificados de muchas maneras, pueden usarse para crear todo tipo de aplicaciones descentralizadas (Dapps).

Conclusiones

Los Smart Contracts son los que interactúan con la blockchain y pueden modificarla. Son públicos y cualquiera puede ver el contenido de cada contrato lo cual es un gran beneficio para dar transparencia en transacciones monetarias. Es muy importante auditarlos antes de su implementación, es por eso que este paso es uno de los más importantes dentro del desarrollo de una solución.

En GM2 configuramos y programamos los Smart Contracts indicados para tu lógica de negocio. Trabajamos desde el inicio de tu proyecto para sentar las bases de su funcionamiento y garantizar que sea seguro y transparente. Auditamos los Smart Contracts y utilizamos buenas prácticas para asegurar la calidad, la seguridad, la integridad de código, detectar mejoras y certificar el trabajo realizado.

¡Conocé todas las soluciones que podemos ofrecerte dentro de la Web3 y contactanos!

Don’t Stop Here

More To Explore