Es común en la historia contemporánea que haya cambios a partir de los avances en el campo de la economía. Desde la acuñación de las monedas, los cheques y las tarjetas de crédito, que los usuarios se adaptan y surgen nuevos mercados. DeFi es la abreviatura en inglés de finanzas descentralizadas (decentralized finance) y es el nuevo paradigma.
Las DeFi surgieron para dar respuesta al mercado que quiere democratizarse y operar sin intermediarios. Están construidas sobre blockchain y son los propios usuarios quienes ofertan y demandan entre ellos activos y servicios sin intermediarios. Actualmente los usuario las usan como mecanismo de inversión o financiación moviendo el capital sin brókeres, bancos o intermediarios. Fiel al espíritu líquido.
¿Cómo funcionan las DeFi?
Es importante entender el entorno donde se mueven y desarrollan para entender su funcionamiento individual. Como ya dijimos, utilizan blockchain. Esta red no necesita un servidor central, si no que se transfieren activos y datos de forma segura bajo la vigilancia de los propios usuarios. Su correcto funcionamiento y reglas están previamente seteadas en Smart Contracts. Estos se configuran entre las partes previamente, para evitar alteraciones o desviaciones en lo acordado.
Las personas usuarias interactúan con las DeFi mayormente a través de las dapps (aplicaciones descentralizadas). La mayoría, se ejecutan en la blockchain de Ethereum. El beneficio más importante es que cualquier persona puede acceder sin completar solicitudes o abrir cuentas. Estas son algunas de las razones por las que los usuarios se involucran en las DeFi:
Ahorros para el futuro: las alternativas son una opción muy usada por los ahorristas que buscan generar ganancias a largo plazo. La mayoría de ellos, ingresa con importes pequeños buscando oportunidades por fuera de lo tradicional.
Dar préstamos: A través de la prestación de criptomonedas, las personas ganan intereses cada minuto con ellas. Esto se diferencia rápidamente de los bancos tradicionales y sus plazos más largos.
Obtener un préstamo: al igual que al dar préstamos, las transacciones son instantáneas sin los papeleos o trabas de las instituciones financieras tradicionales.

La actualidad de las DeFi
Si se tiene en cuenta la capitalización del mercado de las monedas DeFi, la industria tiene un monto incalculable actualmente. Esto es así, ya que las instituciones financieras tradicionales están empezando a migrar u ofrecer servicios integrados con este nuevo ecosistema. Hasta diciembre de 2020 sumaron unos 15 mil millones de dólares entre todos los depósitos en protocolo DeFi.
En Argentina, el ecosistema cripto es uno de los más desarrollados en todo latinoamérica. Con más de 400 mil usuarios activos ocupa el cuarto lugar en el mundo respecto al intercambio de criptomonedas según Statista.
Conclusiones
Si bien las DeFi son el futuro de las finanzas y tienen múltiples ventajas, aún están en sus inicios. Todo ecosistema financiero debe probarse y crecer de forma segura para garantizar el buen uso de los activos de sus usuarios. En este sentido, aunque su filosofía es democrática y tiene formas de regulación configuradas, no existen garantías ante posibles robos o pérdidas como si existen cuando hay un intermediario o entidad de respaldo.