Es común en la historia contemporánea que haya cambios a partir de los avances en el campo de la economía. Desde la acuñación de las monedas, los cheques y las tarjetas de crédito, que los usuarios se adEl universo de la Web3 ofrece un montón de soluciones, pero al tratarse de conceptos nuevos hay mucho que aprender. Sabemos que todo este ecosistema está construido en la tecnología Blockchain, que busca eliminar los intermediarios y democratizar el intercambio de activos e información. Para garantizarlo, cuenta con contratos automatizados o Smart Contracts y posee sus propios activos digitales llamados NFTs.
Además, significa un nuevo mundo para explorar dentro de las finanzas. Allí es donde surgen las DeFi o servicios financieros que están dentro de la blockchain. Es decir, son las nuevas formas de invertir o mover activos de forma descentralizada y sin contacto con entidades bancarias. ¿Y cómo se llaman sus empresas u organizaciones descentralizadas? Si, llegamos a las DAO. Este recorrido finalmente nos trajo a ellas. ¡Ahora conocemos todo el contexto donde se llevan a cabo!
¿Cómo se administran las DAO?
Es importante entender el entorno donde se mueven y desarrollan para entender su funcionamiento individual. Como ya dijimos, utilizan blockchain. Esta red no necesita un servidor central, si no que se transfieren activos y datos de forma segura bajo la vigilancia de los propios usuarios. Su correcto funcionamiento y reglas están previamente seteadas en Smart Contracts. Estos se configuran entre las pLas DAO son organizaciones autónomas descentralizadas. Es decir, son empresas reguladas por Smart Contracts dentro de la Blockchain. No poseen una organización jerárquica pero poseen reglas prefijadas que regulan su funcionamiento.
Las personas usuarias interactúan con las DeFi mayormente a través de las dapps (aplicaciones Una vez configurados los Smart Contracts comienzan a funcionar de manera autónoma. Al ser de código abierto, todas las normas y transacciones quedan registradas, por eso se habla mucho de su transparencia. Veamos algunas características más:
- ✔ No requieren inscribirse en un registro público
- ✔ No requieren ingresar con capital social
- ✔ No están alcanzadas por impuestos
- ✔ Sus tokens dan derecho a acciones
Generalmente, son grupos de personas que se unen para un propósito común, como invertir en empresas emergentes, administrar una criptomoneda estable, o comprar NFTs. Ellos serán los que dirijan la DAO y votarán para tomar decisiones.
Hoy las organizaciones autónomas descentralizadas están en tendencia de la mano del mundo cripto. Sin embargo, tendrán como desafío ganarse un lugar fuera de él. Eso significará seguir desafiando las estructuras jerárquicas convencionales y eventualmente combinarse. Y otra cosa muy importante, generar confianza en el común de las personas para masificarse.

Diferencia entre las DAO y las organizaciones tradicionales
- ✔ Las DAO pueden ser más transparentes que las organizaciones tradicionales. Esto es así, ya que las decisiones se toman en conjunto por medio de tokens.
- ✔ Pueden ser más democráticas ya que no solo votan los miembros con más jerarquía como en las organizaciones tradicionales. Aquí participan todos.
- ✔ Las Dao constituyen una forma de organización más ágil y eficaz porque requieren menos burocracia al momento de construirse o desintegrarse. Al enfocarse en un proyecto específico todo es más simple.
Conclusiones
Este tipo de organizaciones aún estan en sus inicios y todavía quedan cosas por perfeccionar. Como toda estructura jóven donde se ven involucrados activos, recaudaciones de fondos e inversiones es importante crear lazos y contratos seguros.
Existen ejemplos de DAOs mal reguladas donde grupos de personas perdieron millones de dólares. Pero es cuestión de tiempo hasta encontrar el rumbo y la seguridad ante este nuevo mundo de inversiones descentralizado.
Sin embargo, por su aplicabilidad en múltiples sistemas: metaverso, NFTs, Inversiones en general tiene un gran potencial. Reúnen todas las condiciones para popularizarse y convertirse en el nuevo mundo de las comunidades empresariales. Será cuestión de tiempo hasta que su desarrollo termine de madurar.