¿Qué aspectos tener en cuenta al iniciar un proyecto en la Blockchain?

En este blog ya hemos hablado de Web3, NTFs, Marketplaces e inversiones dentro de la Blockchain. Pero, ¿qué es la Blockchain y por qué es esencial para entender todo el ecosistema que crece a su alrededor? Recapitulemos un poco y entendamos su origen antes de avanzar. ¡Luego pasamos a ver las buenas prácticas para iniciar un proyecto Blockchain! 

Origen y objetivos de la Blockchain

Para empezar, no podemos hablar de Blockchain sin hablar de Web3. Pensar a la tecnología como descentralizada, sin intermediarios ni organismos de control como las Big Tech constituyen el nuevo paradigma. La tecnología Blockchain es la que garantiza la construcción de plataformas o el intercambio de activos sin entes que regulen o comisionen por los movimientos de los usuarios. Es por eso, que se la asocia tanto con la revolución en el mundo de las finanzas y entidades bancarias. 

Blockchain es básicamente una cadena de registros o bloque enlazados y cifrados que protegen la seguridad y privacidad de las transacciones. Gracias a su cifrado, es una base de datos segura y distribuida. Por lo tanto puede utilizarse para cualquier tipo de rubro, no solo el de las Fintech.  

Ahora si, pasemos a la parte más divertida.

En GM2 consideramos escenciales los siguientes aspectos para iniciar un proyecto en Blockchain:

  • 🔸 Entender el modelo negocio para dar soluciones escalables: en GM2 primero nos enfocamos en analizar el modelo de negocios y la idea a desarrollar. De esta manera podemos ofrecer una solución escalable y con las tecnologías adecuadas.
  • 🔸 Cost – effectiveness: No se debe perder de vista que el proyecto tiene como objetivo generar ganancias para nuestros clientes y todos sus stakeholders. Para eso es importante el primer paso, conocer el modelo de negocios.
  • 🔸 Seleccionar la red acorde al proyecto: Este punto es esencial para acompañar el presupuesto del cliente y la compatibilidad con otras redes. Por ejemplo, la red Polygon es una de la más accesibles como alternativa a Ethereum. Polygon es conveniente porque son compatibles y el gas fee es menor.
  • 🔸 Experiencia de usuario e interfaces: La UX/UI del proyecto es otro aspecto esencial. Esto es así, ya que es el punto de contacto con los usuarios. En GM2 tenemos más de 13 años de experiencia en esta disciplina, por lo tanto sabemos convertir soluciones complejas en sitios amigables para el usuario.
  • 🔸 Auditar los smart contracts: En GM2 construimos los smart contracts y diseñamos la arquitectura de nuestros proyectos. Pero este proceso se concreta de la mejor manera al auditar los Smart Contracts creados.

Implementación en Blockchain

Teniendo en cuenta todo lo descripto en la sección anterior, se puede hablar de la implementación. Aquí es donde el proceso vuelve a tener un esquema parecido al de un proyecto tradicional:

De todas maneras, tampoco hay que perder de vista los siguientes osbtáculos que puede presentar la Blockchain:

▪ Escalabilidad

▪ Seguridad

▪ Costos

▪ Lograr una interfaz amigable para el usuario.

Esperamos que este artículo haya sido de ayuda para empezar a construir un proyecto en Blockchain. Si querés conocer más sobre nuestros servicios de desarrollo en Web3, ¡Escribinos!

Don’t Stop Here

More To Explore