Actualmente, las software factories se enfrentan a un contexto donde los desarrollos son cada vez más exigentes y demandan soluciones innovadoras y efectivas. El proceso de discovery es la instancia donde se busca reducir el margen de error de las etapas de desarrollo o diseño de un producto. Allí se busca conocer todos los requerimientos y las preferencias de los usuarios. Pero sobre todas las cosas, evaluar cuán rentable es la creación de esa solución antes de comenzar a escribir el código.
Entonces, el proceso de discovery es el conjunto de acciones orientadas a definir qué servicio es más conveniente crear a partir de la idea inicial que se posee. Permite alinear expectativas, unificar objetivos y sentar las bases para las etapas posteriores. Por lo tanto, es la etapa previa a cualquier desarrollo, ya sea una aplicación, un sistema o una integración. Para ello, se busca responder los siguientes ítems:
- 🔸 Análisis del mercado: ¿las personas usuarias aceptarán pagar por este producto?
- 🔸 Usabilidad: ¿su interfaz es intuitiva y accesible para las personas usuarias?
- 🔸 Disponibilidad técnica: ¿contamos con los roles técnicos para su desarrollo?
- 🔸 Viabilidad del negocio: ¿posee un modelo de negocio rentable?
En GM2 trabajamos para encontrar la mejor solución de software para tu idea. Realizamos el Discovery y confeccionamos un reporte para que comprendan la factibilidad, escalabilidad, costos y tamaño del proyecto antes de construirlo. Lo importante es que nuestros clientes cuenten con el completo entendimiento de su producto. Pero por sobre todo, que puedan iniciar su construcción luego de mitigar todas las posibles funciones o ideas que perjudiquen la viabilidad del proyecto.
Proceso de Discovery
Como ya hemos dicho en los párrafos anteriores, es muy importante contar con esta etapa antes de desarrollar un producto. El discovery ahorra dinero al evitar reprocesos durante el desarrollo y ayuda a armar el equipo indicado. Además, ahorra tiempo porque ayuda a planificar mejor las próximas etapas antes de la construcción de la solución.
Es una instancia donde se busca cometer todos los errores posibles antes de tomar decisiones y comenzar a desarrollar. Y todo esto a bajos costos, porque solo se hacen exploraciones y prototipos de bajo presupuesto. Nunca se deja de lado la mirada de los usuarios y se busca la solución más empática e intuitiva para ellos.

Roles involucrados en un discovery:
- ✔ Product Owners
- ✔ Project Managers
- ✔ Product designers
- ✔ Testers
El método MOSCOW
Este método es una herramienta super interesante para priorizar dentro de los Discoverys. Es muy sencilla y su objetivo es categorizar los módulos o posibles herramientas dentro del producto. Esto llevará mucho trabajo de equipo para consensuar y definir todas las partes del proyecto. De esta manera se podrá visualizar de forma ordenada lo que se debe hacer si o si, lo que puede esperar y lo que no es diable.

Además, el MOSCOW ayudará a realizar una estimación técnica general para saber cuántos recursos requerirá el proyecto.
Conclusiones
Una vez completada la fase de Discovery, se pasa al diseño y desarrollo de una manera más eficiente. Esto es asi, ya que todos los requerimientos, recursos técnicos y la arquitectura ya están definidos desde el inicio.
Es importante tener en cuena que a lo largo de todo el desarrollo del producto se tendrán que hacer investigaciones. El discovery es un gran etapa previa que ahorra mucho tiempo y dinero. Pero las tecnologías pueden cambiar o hay decisiones que pueden variar si se consigue más inversión o se reformula el modelo de negocio.
Si estás interesado en nuestro servicio de Discovery, ¡escribinos y llevá tu idea al siguiente nivel!