Actualmente, ejercer en la industria de la tecnología se ha convertido en uno de los mayores anhelos de los profesionales, ya que es un sector que está en pleno auge, promoviendo el crecimiento y el aprendizaje en un entorno innovador y, al mismo tiempo, desafiante.
Las mujeres en tecnología no se quedan atrás y cada vez son más las que están teniendo protagonismo dentro de esta industria, liderando proyectos de gran envergadura.
Nota: Ilustraciones creadas con inteligencia artificial (Dall-E)
En GM2 tenemos el honor de contar con varias de ellas: profesionales dedicadas que desde chicas, cuando tuvieron su primer contacto con una computadora, descubrieron su pasión por la tecnología para, posteriormente, perfilarse dentro de este rubro.
Nuestra QA Manager, Viviana Bello fue una de ellas:
“Este mundo vivió conmigo desde muy chica, porque mi papá trabajaba en una empresa de tecnología … Entonces, gracias a eso, tuve mi primera computadora, quizá antes que muchas personas. Eso despertó en mí esa necesidad de investigar un poco más, de ver de qué se trataba todo esto”.
Curiosas y apasionadas, sin importar los obstáculos o prejuicios de la sociedad de que “es un rubro más masculino”, decidieron hacer lo que les más gusta y adentrarse en este mundo, inspirando también a otras mujeres:
“Comencé en la industria de la tecnología a los 16 años gracias Chicas en Tecnología. No me interesaban para nada las computadoras, pero de repente el programa de Chicas en Tecnología me enseñó muchísimo y me demostró que puedo muchas cosas superdivertidas en la compu, y gracias a eso hoy en día participo en un montón de proyectos como Front End Developer”.
Lucía Robertasi, Front end developer en GM2.

En los últimos años, ha habido un aumento en la conciencia sobre la importancia de la diversidad de género en la industria tecnológica y en la creación de ambientes inclusivos. Y es que las empresas están comenzando a tomar medidas para mejorar la equidad de género en sus equipos, ofreciendo programas de formación, mentorías para mujeres en tecnología, promoviendo la contratación y las oportunidades para ellas en puestos de liderazgo.
Camila Peludero, Front End Developer en GM2, desde muy pequeña se interesó en las computadoras y los videojuegos y ese contacto fue lo que la motivó a estudiar Ingeniería en Sistemas. Sin embargo, confiesa que es una carrera “mejor vista” para hombres que para mujeres:
“Cuando estuve estudiando Ingeniería en Sistemas me pasó de ser la única mujer en el curso. Creo que está cambiando y ha mejorado a lo largo de los años, pues he visto que cada vez hay más mujeres que se animan a estudiar sistemas y se interesan más por la tecnología, pero también pienso que quizá esa ‘brecha de género’ viene porque desde chicas nos enseñan a que las computadoras y los videojuegos son para varones.”
Es algo que viene desde hace muchos años…
“Cuando comencé a trabajar en este rubro, hace más de 20 años, noté que había pocas mujeres que nos dedicáramos a esto. Era más un mundo masculino. Había un porcentaje de un 90/10. La verdad es que me pone contenta que haya cambiado mucho con los años… Es una carrera que en algún punto nació más orientada a los hombres, quizá por un tema de tecnología de hardware, pero se fue afinando poco a poco, y la verdad es que hay muchas especializaciones en sistemas que a las mujeres nos gusta mucho. Ese cambio para mí fue muy positivo y productivo a través de los años”.
Viviana Bello, Manager de QA en GM2.
Hay muchas mujeres en tecnología que han sido pioneras y que están liderando grandes proyectos en la actualidad, por esta razón la diversidad de género en las empresas es esencial para seguir creando ambientes más inclusivos y equitativos. Silvana Prieto es Project Manager y ha presenciado ese crecimiento en la industria a lo largo de los años:
“Yo vengo de estudiar en un colegio de mujeres y lo que más me llamó la atención al entrar a la universidad fue que éramos entres 80, 90 personas y éramos 6 mujeres, así que me sentí rarísima, pero después me acostumbré, salí al mundo laboral y “oh sorpresa”: era lo mismo, yo era la única mujer en el área. Hoy, por ejemplo, me asombra cómo esto comenzó a cambiar. Acá en GM2 en el área en la que estoy trabajando, que es Delivery, ya somos casi el 50%, creció un montón el porcentaje y la verdad que me gusta cómo se está balanceando.”
Silvana Prieto, Project Manager
Nos sentimos orgullosos de cada una de las profesionales que forman parte de GM2, ya que gracias a su desempeño, día a día aportan valor en la empresa, para nuestros clientes y compañeros. Y sabemos que su trabajo también inspira e inspirará a otras mujeres a involucrarse más en esta industria, que cada vez nos sorprende más.
Autora: Gabriela Zacarías, content writer