Goncy tiene tantas cualidades que es difícil comenzar a describirlo. No sólo es un Dev exitoso, si no que dedica sus tiempos libres a mentorear personas con ganas de ingresar al mundo IT. Con el contenido de sus famosos hilos de Twitter facilita el aprendizaje de sus más de 25 mil seguidores. Además, forma parte del mundo emprendedor. Gracias a sus experiencias, también apoya a quienes tengan dudas antes de desarrollar productos digitales.
Uno de sus grandes logros dentro del emprendedurismo fue la creación de Pency, una app que actualmente tiene más de 30 mil usuarios activos. “Comenzó como una idea para ayudar a un amigo con un negocio a la calle. Durante la pandemia tenían muchos problemas con las aplicaciones de delivery y les quitaban mucho en comisiones.”, nos contaba. Pency crea catálogos online que permiten enviar por Whatsapp pedidos a restaurantes y negocios. Esta solución digital logró su éxito durante la pandemia, ya que automatizó el trabajo que los vendedores debían recolectar manualmente. Actualmente vendió su app a una conocida billetera virtual.
¿Cómo te gusta presentarte?
Soy Front End Developer, ahora trabajo como Solution Architect en Vercel. El rol es una especie de Front End Developer que tiene más meetings. Vercel es una empresa donde siempre quise trabajar y logré ingeniármelas para ser parte. Estoy muy feliz.
Me gusta mucho generar contenido. Hago stream en Twitch y contenido en Twitter. Generalmente orientado a gente que tiene algo de conocimiento dev y está buscando su primer trabajo. Suelo ser el nexo entre las empresas y los que buscan su primer trabajo. También invito a empresas a que me compartan sus challenges y los resuelvo en vivo. La idea es ayudar a quienes quieran conseguir ese puesto.

Hablamos con AsaditoJS y Women who code y coinciden en que las mentorías son claves para apoyar a quienes están empezando ¿Qué opinas al respecto?
Tengo mentorías gratuitas de 15 minutos hace algo de 3 años. La gente puede setearlas para hablar de lo que quiera: para empezar a trabajar, de algún problema que tenga en su trabajo o de la idea que tiene para su empresa. Son bastante variadas pero generalmente son para “estoy arrancando y no se donde empezar”.
Algo que pasa seguido es que las personas se anotan en cursos pagos pensando que son mejores. Y termina invirtiendo capital en algo que, o no le gusta, o está viendo si le interesa o no. Comparto con Asadito JS y Women who code, las comunidades y el apoyo en el aprendizaje es algo totalmente clave. Intentar encontrar un mentor a la hora de aprender a programar es clave.
¿Qué significa para vos estar en el mundo de la programación?
Da muchísima libertad. Me encanta programar entonces no lo veo nunca como una inversión, lo veo siempre como un proceso de aprendizaje. También me parece una manera excelente de mejorar la calidad de vida, tenemos muchos beneficios respecto de otros rubros.
Conozco mucha gente que salió de rubros super explotadores, consigue un trabajo en IT y la diferencia en las condiciones laborales ayuda a que sean más felices. Participar en todo este proceso de mentorías y ayudar a la gente, realmente es mejorarles la vida. Para mi la programación es mejorar la vida de la gente.

¿Qué le aconsejarías a una persona que está buscando su primer trabajo en tecnología?
El mejor consejo que le puedo dar a todo el mundo es que no se comparen con el resto. Cada persona tiene diferentes tiempos y formas de aprender. Genial si lo aprendiste solo, o si fuiste a un lugar. Todo va a estar bien mientras no te desmotive a vos ni al resto.
Otro consejo clave, que se den tiempo. Programar lleva tiempo, si uno espera ver resultados mágicos la primera semana posiblemente no va a pasar. Dense un año o año medio de aprendizaje como para ver resultados buenos que puedan dar un rédito económico.
Tercer consejo: Menos cursos, más proyectos. Uno siempre queda en loop eterno mirando videos en Youtube, pero no hace las cosas y no tiene nada para su portfolio. Hagan proyectos todo el tiempo, va a servirles para poner en su portfolio y conseguir trabajo. Su primer proyecto debe ser el portfolio y luego llenarlo.