Conocé los secretos para la creación de un producto digital exitoso y simple

Como ya nos comentó Goncy Pozzo, lo importante para crecer en el mundo del desarrollo es hacer menos cursos y más proyectos. Y él da el ejemplo con su trabajo: desarrolló el producto digital Pency, una app que nació para automatizar un proceso manual y cubrir una necesidad en el mercado. La propuesta es simple, efectiva y gratuita en su versión más usada. En esta entrevista, Goncy nos cuenta cómo la desarrolló y luego vendió exitosamente Pency. Además nos da un montón de consejos para emprendedores y devs con ganas de crear un producto exitoso.

¿Cómo nació la idea de pency?

Pency creció y nunca pensé que iba a llegar a ese nivel. Comenzó como una idea para ayudar a un amigo con un negocio a la calle. Durante la pandemia tenían muchos problemas con las aplicaciones de delivery y les quitaban mucho en comisiones.

Entonces le pregunté qué parte les complicaba para prescindir de las aplicaciones, y era el ida y vuelta de recibir pedidos por Whatsapp. Tardaban mucho tiempo en tomar los pedidos y perdían mucho tiempo. Así que la idea fue cargar todos sus productos en una página para que las personas elijan sin tener que contactarlos. Y luego, se los redirige a Whatsapp para que envíen el pedido ya hecho. Esa fue la primera versión, un catálogo que redirige a Whatsapp. 

¿Cómo evolucionó a lo que es ahora?

Nos dimos cuenta que esto podía ayudar a un montón de otras personas durante la pandemia. Porque una vez que la aplicación cargaba, no tenía ninguna petición para otro lado. Era super barata de mantener.

Entonces hicimos la app de vuelta pero con la posibilidad de que las personas creen su propia tienda. Primero creabamos las tiendas a mano y luego generamos la automatización lo que hizo que podamos escalarlo un montón. Más o menos a las 3 semanas se sumó mi socio y desde julio del 2020 no formo más parte porque lo vendí a la billetera virtual TAP. En ese momento ya había 30 mil usuarios creados. 

Nosotros hacemos productos de software y trabajamos con un montón de startups. Desde tu visión de programador, ¿qué no se puede perder de vista al momento de empezar a construir un producto digital?

Yo siempre usé la misma premisa: mientras menos datos o features tengas, mejor para el usuario. En Pency no se guarda ningún dato sensible de los usuarios en ningún momento. La información de las tiendas que se usa es pública por lo tanto no se usa ningún dato sensible.

Si Pency hubiera querido, hubiera incorporado usuarios o pagos dentro de la App. Pero preferimos que se manejen por afuera. En vez de decir, qué más le puedo meter, hay que pensar qué más le puedo sacar. Más simple es, más simple se vuelve a largo plazo.

¿Y desde el punto de vista de emprendedor?

Uno nunca va a llegar a tener su producto ideal en el primer release. Todo se puede iterar. Intenten pensar el producto de forma efectiva a nivel costos. Cuando pasamos de 3 a mil tiendas, nos dimos cuenta de que algunas decisiones a nivel código no escalaban muy bien. Siempre es mucho más fácil pensar antes qué voy a usar y mantener las cosas simples.

Pensar: “si me va bien, ¿estoy bien con lo que estoy haciendo?”. Mantener las cosas simples, sacar todos los features posibles y empezar con lo más básico posible colabora a que todo escale un montón. 

¿Qué otros proyectos te parecen interesantes en el ambiente de tecnología Argentina?

Hay muchas billeteras virtuales que me parece que tienen utilidades copadas y buenos servicios como Belo y Lemon.

Talently es otro producto digital que recomiendo, es uno de nuestros sponsors. Todo el contenido que hago es gratuito y los sponsors no me pagan, sino que sortean cierta cantidad de dinero para el público del stream. 

Talently tiene una herramienta para capacitarte. Si ya tenés dos años de experiencia en el rubro, te consiguen trabajo en el exterior. Lo único que te cobran es la mitad del primer sueldo que cobres en tu nuevo trabajo.

Don’t Stop Here

More To Explore