¿Querés invertir en Blockchain? Conocé todo sobre Hard Cap y Soft Cap

Antes de considerar una compra y evaluar la Oferta Inicial de Monedas (ICO) de un proyecto o protocolo, los inversores y usuarios deben tener en cuenta varios factores. Los más destacados son la Hard Cap y la Soft Cap. El Soft Cap es la cantidad mínima requerida por los desarrolladores para lanzar el producto. Mientras que el Hard Cap es la suma total que un equipo pretende reunir en la ICO.

¿Qué es el Hard Cap?

El Hard Cap de un proyecto es el capital máximo que el equipo pretende reunir a cambio de sus tokens. Esto, durante la etapa inicial de financiación. Por lo tanto, cuando se dice que el proyecto ha alcanzado un Hard Cap durante una campaña de recaudación de fondos (ICO), significa que los tokens están agotados para esa ronda específica. Esencialmente, el equipo ha logrado el objetivo de recaudar fondos a través de una ICO. Y ya no aceptará fondos de inversores a cambio de tokens de su proyecto.

¿Por qué las criptomonedas tienen un Hard Cap?

Un hard cap adecuado es crucial por dos razones. En primera instancia, está la escasez de tokens del proyecto. La criptomoneda número uno el mundo, Bitcoin, es valiosa porque es escasa: Solo se minarán 21 millones de Bitcoins. El mismo principio de oferta y demanda aplica a cualquier proyecto que busque establecer un hard cap o límite máximo. Además, esto protegerá la integridad y el valor del proyecto subyacente. 

De todas maneras, al mismo tiempo, los miembros del equipo deberán encontrar el equilibrio para alcanzar el número correcto. En la medida que más tokens haya, menos valor tendrán, y viceversa.

En segundo lugar, el hard cap está estrechamente asociado con el roadmap del proyecto subyacente. El equipo debe aclarar el propósito de la suma alcanzada. Esto se debe a que hubo casos donde recaudaron más de lo pautado porque no establecieron un límite máximo.

¿Qué es Soft Cap?

Soft Cap es el límite mínimo definido para recolectar los fondos en un evento de recaudación de fondos ICO.  Posee el significado opuesto a hard cap, ya que el equipo se esfuerza por alcanzar la recaudación mínima posible para mantener el proyecto en funcionamiento.

Si un equipo no logra recaudar fondos más allá de su límite de capitalización flexible, a menudo hace la devolución a los inversores. Mientras que algunos proyectos continúan sus operaciones con cualquier cantidad que hayan acumulado.

¿En qué se diferencian Soft Cap y Hard Cap?

A diferencia de un hard cap, realizar soft cap no es necesario u obligatorio. Esta es solo una forma de recaudar fondos para desarrollar un proyecto, pero muchos equipos los consiguen sin requerir un soft cap.

Sin embargo, los entusiastas de las criptomonedas consideran que es una buena práctica. Esto si se tienen en cuenta que es una manera de  informar a los inversores por qué un proyecto subyacente necesita financiación.

Entendiendo las ofertas iniciales limitadas o ilimitadas

Muchos proyectos realizan campañas para recaudar fondos por ambas vías, soft o hard cap. Pero no necesitan poner siempre un límite al monto que necesitan juntar. Tanto las ICO con límite como sin límite tienen sus beneficios y contraprestaciones.

Un buen ejemplo de ICO limitada es Brave. La compañía llevó adelante una oferta inicial satisfactoria para sus token BAT. El navegador blockchain logró recaudar la cantidad -limitada- de $35 millones en medio segundo. Una vez que obtuvieron la financiación, se pusieron manos a la obra sin recaudar ni un centavo más.

Tezos, sin embargo, presenta un ejemplo ideal de ICO sin tope. La red blockchain recibió $ 232 millones en su evento ICO porque no estableció el límite de fondos. Y siguió recaudando fondos hasta que se formó el bloque Bitcoin #475622.

Si bien una ICO limitada mantiene la red en buen estado, los fondos son limitados. Como consecuencia, es posible que no siempre sean suficientes para continuar las operaciones. Por esta razón, muchos proyectos se someten a otra ronda de financiamiento posterior. Sin embargo, las ICO sin límite pueden acumular más fondos para continuar el desarrollo del proyecto. A esto lo realizan sin establecer otras campañas de recaudación. Sin embargo, se persuade a los inversores para que vendan los tokens a un precio económico para obtener ganancias rápidas. Lo que reduce el valor de los tokens y de la red.

Conclusión

Las ICO de capitalización blanda y de capitalización máxima son más que solo objetivos de recaudación de fondos. Nos cuentan mucho sobre el proyecto, los miembros del equipo y su visión. Aunque los inversores pueden evaluar las ICO para encontrar el valor de un proyecto, hay mucho a tener en cuenta. Entre ellos el suministro de tokens y monedas, los fundadores, el uso real del proyecto, entre otros. Todos son importantes para descubrir un proyecto digno de inversión. Por lo tanto, si vas a hacer un análisis de perspectivas de una ICO, incluí un soft cap y un hard en tu proceso.

Don’t Stop Here

More To Explore