¿Cómo crear Smart Goals para hacer crecer a tu empresa?

SMART es un método que permite tener en cuenta los elementos indispensables a la hora de redactar un objetivo eficaz. Esto, a su vez, hace que el objetivo sea muy claro y fácil de entender. El primer uso del término SMART apareció en un paper de George Doran de 1981 llamado ‘There’s a S.M.A.R.T. Way to Write Management’s Goals and Objectives’.

Constituye un acrónimo de 5 palabras:

  • Specific (Simple) – ¿está enunciado de la manera más sencilla posible?
  • Measurable (Medible) – ¿tiene un parámetro de medición concreto?
  • Achievable (Alcanzable) – ¿es posible alcanzarlo en el plazo establecido?
  • Relevant (Relevante) – ¿está alineado con la estrategia (propósito, misión, visión, valores) de la empresa?
  • Time-bound (en un tiempo determinado) – ¿tiene un marco temporal de consecución? 

Ventajas al redactar objetivos SMART

✔ Son fáciles de entender.

✔ Establecen objetivos que se pueden cumplir. De esta manera, sabremos claramente cuándo un objetivo ha sido alcanzado (concluido).

✔ Sirven como guía para tener claridad, foco y establecer prioridades.

✔ Al identificar los objetivos, asignar tareas y responsabilidades a cada miembro, permiten entender la contribución individual o del equipo a la estrategia global del negocio.

Componentes esenciales de todo objetivo SMART

Veamos cada una de las cinco características necesarias para redactar un objetivo inteligente:

#1 Simple (Specific)

Un objetivo SMART debe ser sencillo, concreto y específico. No debe ser ambiguo ni debe estar redactado de manera compleja.

Una buena forma de lograrlo es redactar un objetivo específico respondiendo a la mayor cantidad de preguntas. Una vez escrito, revisarlo tantas veces como sea necesario para dejarlo lo más sintético posible, sin perder el significado. Debe cumplir las “popular ‘w’ questions”:

  • What | QUÉ. Qué queremos alcanzar con nuestro objetivo. ¿Qué quiero lograr? ¿Qué acciones deberé tomar para lograrlo?
  • Which | CON QUÉ. Incluir posibles obstáculos reales que nos impiden alcanzar nuestro objetivo. Nos anticipamos al 3er punto de este método (Achievable).
  • Who | QUIÉN. Persona asignada para alcanzar un objetivo. 
  • Where | DÓNDE. Si la ubicación es relevante para cumplir un objetivo debemos especificar esta variable (ej. en una locación, país, un área de la compañía, etc.).
  • When | CUÁNDO. Cuál es la fecha límite que tiene que cumplir nuestro objetivo.
  • Why | POR QUÉ. Cuál es la razón de nuestro objetivo y por lo cual es relevante.
Ejemplo

Objetivo equivocado:

Aumentar nuestras ventas para fin de año.

Objetivo SMART:

Aumentar nuestras ventas de proyectos de ecommerce un 10% al último trimestre de 2020 en Los Ángeles. Responsable: Comercial.

#2 Medible (Measurable)

Medimos el progreso de un objetivo para saber cuánto nos falta para alcanzarlo. 

Para ser SMART, un objetivo debe ser siempre cuantificable. Esto lo hace tangible porque permite medir los avances.

Algunas veces, establecer un parámetro de medición no es fácil, y los equipos deben trabajar juntos para identificar las fuentes de medición que permitirán establecer que el objetivo fue alcanzado.
Los métodos pueden ser tanto cuantitativos (métricas de productividad, dinero ahorrado, fechas límite) o cualitativos (feedback de clientes, resultados de encuestas, etc.).

Al redactar un objetivo debemos hacernos estas preguntas:

  • ¿Cuánto? ¿Cuántos?
  • ¿Cuán a menudo, con qué frecuencia?
  • ¿Cómo sabré cuándo se haya cumplido?
  • ¿Qué datos/métricas usaré para confirmar que el objetivo se cumplió?

Especificar una medida facilita a la mente entender cuándo se habrá alcanzado el objetivo y la focaliza en encontrar maneras de conseguirlo. 

Ejemplo

Objetivo equivocado:

Aumentar el ticket promedio de compra de clientes nuevos

Objetivo SMART

Aumentar el ticket medio de compra en un 20% en el último trimestre del año (octubre-noviembre-diciembre) para clientes nuevos ingresados por el canal referidos (+ otros datos o nombre del segmento / target).

#3 Alcanzable (Achievable)

Al crear un objetivo SMART debemos evaluar si se trata de algo posible de alcanzar. Si no es posible, la mente simplemente lo descarta de forma automática.

Los objetivos realistas nos animan a seguir adelante, un objetivo alcanzable debe responder:

  • ¿Cómo se puede alcanzar un objetivo?
  • ¿Qué tan posible de lograr es el objetivo?
  • ¿Tengo ya las habilidades y herramientas necesarias para lograrlo? Si no las tengo, ¿las puedo conseguir? 
  • ¿Hay alguna etapa o paso anterior que no estoy considerando?
Ejemplo

Objetivo equivocado:

Aumentar las visitas a nuestro sitio web al triple en un mes.

Objetivo SMART:

Aumentar las visitas mensuales de nuevos usuarios a nuestro sitio web

en un 10% al final del Q3 2020.

#4 Relevante (Relevant)

Un objetivo SMART, para ser relevante, debe estar alineado con la estrategia del equipo y con la estrategia global de la empresa, tanto en el corto como en el largo plazo.

A veces nos tienta hacer algo sólo porque suena bien y después nos damos cuenta de que no tiene importancia en el largo plazo para la estrategia global. Siempre es mejor priorizar lo que está alineado con el propósito, la visión y la misión.

Algunas preguntas para definir objetivos relevantes:

PARA QUÉ. Preguntarnos el “para qué” de algo, nos ayuda a darnos cuenta si se trata o no de un objetivo importante. Daremos prioridad a los que realmente lo son.

  • ¿Es el momento adecuado para plantear este objetivo?
  • ¿La persona asignada al objetivo es la correcta? (empresa, área).
  • ¿El objetivo se adapta a la realidad o contexto en el que nos encontramos?
  • ¿Este objetivo está alineado con los objetivos globales de la empresa?
  • ¿Por qué es importante el resultado?
Ejemplo

Objetivo equivocado:

Aumentar el equipo de vendedores para poder crecer en ventas.

Objetivo SMART

Aumentar nuestro equipo de vendedores de 1 a 3 integrantes antes del Q3 2020 para aumentar un 20% las ventas en la región de Los Ángeles.

#5 Tiempo límite (Time-bound)

Es importante fijar un marco de tiempo para evitar que ciertas tareas sean pospuestas por nuevos problemas que parecen “aparentemente” urgentes.

Al formular un objetivo SMART deberemos preguntarnos:

  • ¿Cuándo deberá estar terminado? Fijar una fecha límite.
  • ¿Qué debo hacer hoy, mañana, pasado? Evitar emergencias o urgencias.
  • ¿Qué debo hacer dentro de 6 meses? Evitar apagar fuegos dentro de 6 meses, cuando ya es demasiado tarde para llegar al objetivo.

Si el objetivo es mayor a 3 meses, entonces es mejor dividirlo en sub-objetivos por trimestre (objetivos que se alcanzarán en un plazo menor de tiempo). Esto permite evaluar la consecución en plazos más cortos, y hacer los ajustes que sean necesarios.

Ejemplo

Objetivo equivocado:

Certificar ISO 9001:2015.

Objetivo SMART:

Certificar ISO 9001:2015 sin NC al 31/03/2020.

Sub-Objetivos SMART

Realizar auditorías internas antes del 31/01/2020. Responsable: Auditor interno

Revisar y cerrar NC relevadas en la auditoría interna antes del 31/02/2020. Responsable: Líder de Calidad

Aprobar auditoría IRAM antes del  31/03/2020. Responsable: Dirección

Creación de objetivos SMART

Los objetivos SMART se refieren a las responsabilidades de tu posición. 

Sirven para enfocar la atención y los recursos en lo que es más importante para que puedas tener éxito en completar tus prioridades.

No son para escribirlos, compartirlos y olvidarlos. Son objetivos para tu trabajo de todos los días. 

Siempre comienzan con un verbo de acción, conjugado en infinitivo. Algunos ejemplos comunes son:

  • Aumentar…
  • Evaluar…
  • Coordinar…
  • Supervisar…
  • Planificar…
  • Dar soporte…
  • Actualizar…
  • Mejorar / hacer un upgrade…
  • Crear…
  • Implementar…
  • Producir…
  • Redactar…
  • Procesar…
  • Proveer…
  • Mantener…
  • Dirigir…
  • Administrar
  • Hacer…
  • Mejorar…
  • Reducir…
  • Ahorrar…
  • Desarrollar…
  • Aprender… etc.

Cómo empezar a setear objetivos SMART

Comenzá por pensar en tu trabajo específico, las áreas de responsabilidad que tenés, y los resultados por los que respondés.

Desarrollá un objetivo SMART por cada área. Enfocate en el resultado final, no en las tareas.

Definí varios objetivos. Una lista de entre 6 y 8 máximo es lo ideal. Al menos dos de ellos alineados con uno de los objetivos de tu líder (“en cascada”). Uno de ellos relacionado con tu desarrollo personal.

Los objetivos tienen que ser lo suficientemente amplios para reflejar los resultados esenciales de los que sos responsable. Al mismo tiempo, deben ser específicos y claros para que puedan comprenderse fácilmente y se pueda medir el éxito de cada uno.

Deben relacionarse con responsabilidades actuales y con nuevos proyectos, prioridades o iniciativas que corresponden a este ciclo de desempeño.

Tener demasiados objetivos es un indicador de que no son los suficientemente amplios o que están más enfocados en las tareas que en los resultados finales.

Si parece que tus objetivos son muchos y están muy enfocados en las tareas, puede funcionar combinar varios de ellos en un mismo objetivo más grande.

Plantilla para crear objetivos SMART

Objetivo inicial | Escribí el objetivo que tenés en mente:

Ahora que tenés tu objetivo definido, revisalo con los parámetros de más abajo para entender si está redactado como un objetivo SMART.

Hacé los ajustes que creas necesario en cada paso:

#1 Simple | ¿Qué querés lograr? ¿A quién tendrías que incluir? ¿Cuándo querés lograrlo? ¿Comienza con un verbo de acción? ¿Está redactado de la manera más clara y simple posible?

#2 Medible | ¿Cómo podés medir el progreso y saber si alcanzaste con éxito este objetivo?

#3 Alcanzable | ¿Tenés las habilidades que se requieren para alcanzar este objetivo? Si no las tenés, ¿podés conseguirlas? ¿Cuál es la motivación de este objetivo? ¿Está alineada la cantidad de esfuerzo necesario para conseguir este objetivo, con el resultado que se quiere lograr con el objetivo? (o dicho en otras palabras, ¿vale la pena?).

#4 Relevante | ¿Por qué estoy seteando este objetivo ahora? ¿Está alineado con los demás objetivos de la empresa?

#5 Tiempo | ¿Cuál es el deadline? ¿Es realista pensar que en esa fecha voy a lograrlo? (si no es posible, es mejor dividirlo en sub-objetivos o KPIs).

Mi Nuevo Objetivo SMART | Revisá lo que escribiste y creá el nuevo objetivo SMART basado en tus conclusiones de los pasos anteriores.

Por Gabriel Molina

Director de GM2.

Don’t Stop Here

More To Explore