Realtok es la primera Organización Autónoma Descentralizada (DAO) de la industria de Real Estate. El proyecto busca democratizar el acceso al mercado de inversiones usando tecnología blockchain y sumando al arte como protagonista. Gracias a las DAO, Realtok facilita el acceso al mercado de proyectos de bienes raíces de todo el mundo, a través de un marketplace especializado. De esta manera se podrá tokenizar proyectos, comprar y vender tokens NFT.
Desde GM2 apostamos a tecnologías disruptivas como Blockchain. Formar parte de Realtok nos da la posibilidad de aplicar esta tecnología a la tokenización de activos inmobiliarios. “Estamos involucrados en Realtok desde el inicio del proyecto. Nos involucramos en el diseño de la estrategia y el desafío tecnológico que implica”. Nos cuenta Gabi Molina CEO y co-founder de GM2 y CFO & co-founder de Realtok.io.

¿Cuál es el desafío tecnológico que supone Realtok?
Creo que el mayor desafío es incorporar blockchain a los proyectos de Real Estate haciendo que su fusión sea percibida de forma natural y fresca. Es un nuevo concepto pero con la claridad suficiente para que todos puedan entender las ventajas de invertir en “ladrillos digitales”.
¿Por qué apostaron por este proyecto?
GM2 ayuda Startups hace más de 12 años. Siempre apostamos a proyectos disruptivos, con impacto social y que marquen una diferencia.
Realtok es la primera DAO del Real Estate y estamos convencidos de que el futuro de este negocio pasa por la tokenización de activos. También, por alcanzar a millones de personas que quieren invertir en Real Estate pero no cuentan con el capital necesario. Y a todo lo anterior hay que sumarle al arte como protagonista través de los NFT. Una combinación perfecta.
¿Qué puede esperar GM2 al formar parte de realtok?
Esta alianza nos da la posibilidad de trabajar en un proyecto Blockchain con gran impacto social. De esta forma ayudamos a democratizar el acceso a las inversiones inmobiliarias a través de un nuevo concepto de inversión.
El ecosistema Blockchain es una realidad. No es novedad que empiecen a aparecer cada vez más proyectos que logren aplicar esta tecnología a diferentes tipos de negocio.