Florencia Rosental es una joven con una gran experiencia en el mundo de la tecnología. Comenzó eligiendo la orientación de informática en el secundario y desde allí, nada la detuvo. Con 25 años ya se desempeñó como Full stack developer, Scrum Master, Project Manager y actualmente es la CTO de Alkemy.
Desde su experiencia, nos cuenta que siempre fue una de las pocas mujeres en sus equipos de estudio o trabajo: “Siempre fue un tema más, pero nunca un determinante para mí. Es una constante en todos lados, me pasó en la universidad, en el trabajo y en todos los entornos en los que estaba”. ¡Lee esta entrevista a Florencia Rosental y conocé más sobre cómo crecer profesionalmente en el rubro tecnológico!
¿Notaste una evolución en la brecha de género desde que entraste al rubro?
Creo que es algo exponencial. En el colegio técnico no se superaba el 10% de mujeres en el curso. En la facultad como había más de 100 personas en el curso, diría que éramos 7 u 8 chicas. Pero con el paso de los años iba disminuyendo ese número. Sí veo mucha más movida e interés en la industria para involucrar a más mujeres. Pero todavía no veo un cambio tan grande en lo que es el día a día. Creo que se va a ir dando con el paso del tiempo. Todavía falta un poco.
¿Cómo te llevas con esa dinámica en el día a día?
Creo que sin dudas, la diversidad en los equipos ayuda muchísimo. Si bien no tengo problema en trabajar en entornos con más presencia de hombres, considero que la diversidad en todos los sentidos nutre a los equipos. Me pone muy contenta que en Alkemy somos bastantes mujeres. Superamos el promedio con el que solía trabajar en otros lados. De hecho, en los puestos de management, de 5 somos 2 mujeres.
Tener una base de diversidad en el equipo genera otro tipo de dinámicas o ideas. Es muy importante para el trabajo del día a día. Cambia mucho que en el equipo sean todos distintos, más que nada cuando hay que idear productos creativos.

Contanos de tu rol como CTO en Alkemy, ¿cuáles son tus funciones?
En Alkemy tengo el rol de CTO, mi equipo está enfocado en el desarrollo de la plataforma que usamos. Estamos migrando a un producto digital que ayuda a que las empresas contraten talento en tecnología más rápida e inteligentemente. Todo se realizaría a través de métricas.
Actualmente, aceleramos a perfiles que tienen conocimientos de programación pero no tienen experiencia laboral y luego los conectamos con empresas. Nuestro objetivo ahora es conectar de una forma más efectiva a las compañías y a los desarrolladores de nuestro ecosistema.
¿Crees que existe la brecha de género en el rubro IT? ¿Por qué?
Si bien creo que existe una gran brecha, no creo que haya trabas puntuales que por ser mujer te limiten a conseguir algo. La brecha se viene arrastrando hace muchísimos años y considero que la causa principal es el miedo a no encajar, o a sentir que ‘no podemos’. La falta de presencia de mujeres en altos cargos de tecnología, hace incluso más grande esa brecha.
En mi caso particular, nunca me pasó que me digan que no puedo hacer algo por ser mujer. Al contrario, siempre tuve la suerte de que mis líderes me pusieran en roles donde sabían que tenía las capacidades para hacer el trabajo. Creo que fui muy afortunada y me rodeé de gente muy valiosa que supo ver las cualidades por sobre el género. Pero igualmente, sé que no siempre es así. Eso es lo que venimos arrastrando hace años. Pero por suerte, hay cada vez más organizaciones que vienen a quebrar esa brecha.
¿Qué acciones podrían tomar las empresas para alentar el cupo femenino?
Trabajé en empresas que se involucraban con otras organizaciones para poder reducir la brecha de género. Estas realizan iniciativas de capacitación hacia mujeres en temas que no conocían. Con el objetivo de luego poder contratarlas con los conocimientos que necesitan. Creo que la base para achicar cada vez más esa brecha, es sin dudas la educación, y el incentivo.
Estoy muy a favor y me encanta participar en eventos que motiven a las chicas a interesarse por la tecnología. Cada tanto, participo en las Escuelas Técnicas ORT dando charlas para que se animen a anotarse a la orientación de informática. Creo que la representación es clave, por eso me parece muy importante incentivar a través de la experiencia.

¿Qué consejo le darías a otras mujeres que están iniciando en el rubro?
Creo que hay infinidad de posibilidades en esta industria dependiendo de los gustos de cada una. Siempre estuvo ese mito de que trabajar en tecnología es ser programador/a. Conozco muchos diseñadores, QAs, PMs, DevOps que les va muy bien. E incluso muchas veces, pueden conectar ese rol con otras cosas que les gustan. Así que a olvidarnos de ese mito.
El rubro está creciendo exponencialmente y las oportunidades están multiplicándose para todos. Además, es uno de los pocos rubros donde se trabaja casi de la misma manera en todo el mundo: mismas tecnologías, mismas metodologías, mismas formas. Así que no sólo hay oportunidades en Argentina, si no que es posible trabajar en cualquier parte del mundo.
¿Qué significa para vos la tecnología?
Para mi la tecnología es lo que te permite hacer cualquier cosa. Hace 30 o incluso 15 años, algunas de ellas eran completamente imposibles e impensadas. Y hoy son realidades de nuestro día a día. La tecnología hace que lo imposible sea posible. Es algo que claramente determina cómo va a ser el futuro de las personas.