Asadito JS es una de las comunidades de sistemas más famosas de Argentina. Con casi 3 años de actividad y poco tiempo para hacer eventos presenciales por la pandemia, alcanzaron más de 20 mil seguidores en Twitter y Linkedin. Su propósito es noble y sin motivaciones económicas: dar apoyo y capacitaciones colaborativas a las mujeres y disidencias para que puedan insertarse en el rubro IT.
Hablamos con dos de sus fundadores, Mike y Angie para conocer más sobre el origen y las motivaciones de Asadito: “si sos desarrollador/a y querés ayudar a un grupo de chicas con JS, nosotras te hacemos el asadito e intercambiamos un poco de conocimiento. Es muy valorable tener a alguien que sepa guiarte y que su mentoría venga de onda”
¿Cómo nació Asadito JS?
Angie: “Con Pili estábamos estudiando Java Script, Mike era nuestro profesor. Allí comenzaron a surgirnos varios problema y twitteé en mi cuenta donde tengo varios amigos programadores: ‘¿Nos pueden explicar un poco de JS?, porque estamos muy perdidas con mis 5 compañeras. Les hacemos un asado’ ”.
Tuvo bastante llegada, respondieron muchísimas personas. Allí nos ofrecieron un lugar y surgió el primer asadito. Como el espacio era grande, invité a todas las alumnas del curso. Con la pandemia se canceló el eventos más grande que teniamos planeado, con 100 personas. Ahí tuvimos que buscar otra manera de mantener la comunidad y seguir, porque dentro de la cuarentena mucha gente empezó a programar.
¿Cómo evolucionó la creación de Asadito JS de la mano con el apoyo a las mujeres y disidencias?
Mike: “En un inicio era algo innato en el espíritu de lo que estábamos haciendo, porque el curso era solo de chicas. Muchas buscaban su primera experiencia en el rubro y también dar un giro a nivel profesional y en sus vidas. Cuando Angie planteó la idea, se empezó a hacer la comunidad abierta al publico. Pero la regla fundamental era que mínimamente el 80% de quienes asistan sean chicas y disidencias.”
Obviamente también dejamos que participe cualquier persona, pero no queremos perder ese enfoque. También tuvimos algunas becas que entregamos a alguna comunidades como transistemas, siempre lo pensamos de esta forma para achicar la brecha.
Nos pone felices saber que muchas personas consiguieron su primer trabajo en IT gracias a nuestra ayuda. Queremos tratar de devolver un poco eso que tuvimos en algún momento.
Angie
¿Cuáles son los principales aprendizajes que tuvieron en Asadito JS?
Angie: “Las ganas de enseñar que vimos en mucha gente hacia los que recien están comenzando. Siempre está ese miedo de preguntar o de buscar a alguien, pero la interrelación que hay entre las ganas de aprender y enseñar es inmensa. Hay mucha comunidad al rededor de eso, muchas personas involucradas en querer enseñar.”
Mientras tanto, Mike nos comento que le devolvió la fe en la humanidad ver a tantas personas que se motivan a aportar al resto de personas que buscan una oportunidad. ¡No se lo esperaba!
¿Qué significa para ustedes estar en el mundo de la programación?
Angie: “Conocer los privilegios que cada uno tiene. Es algo que hablamos siempre, nosotras al estar en sistemas tenemos ciertos privilegios que otras disciplinas no tienen. Hay muchas personas que trabajan en sistemas que con sus privilegios ayudan a sus familias. Podes hacer miles de cosas por estar en un lugar muy especial”
Mike: “Me divierte, me gusta. Pasé de disfrutar hacer programación, a disfrutar traer personas a que disfruten hacerlo. Disfruto ver su reacción cuando aprendieron algo nuevo. Eso es lo que me me motiva actualmente en la programación. Mi interés ahora esta en aprovechar los privilegios que me dio estar hace tanto tiempo en el rubro. Y poder usarlos para darle a otras personas también la oportunidad de tenerlos”
¿Cuál es su lectura sobre las contrataciones en el rubro IT?
Mike nos comentaba que la gran mayoria de empresas no tiene en claro un concepto razonable de lo que es un junior: “un junior es alguien que recién esta comenzando. Tienen que entender hasta donde le pueden exigir. Tiene que estar en su mentalidad saber que los primeros 6 meses están para formarse.”
¿Qué tienen en el roadmap para el futuro?
Angie: “Teníamos puesto todo nuestro corazón en el evento presencial grande pero sucedió la pandemia. Queremos volver a generar ese networking que había después de cada evento que hacíamos. Terminábamos siempre comiendo un asadito y era lindo ver cómo las personas se interrelacionaban. Se pedían consejos o hablaban con la personas que daba el curso y estaba bueno, queremos volver a eso. Nuestra idea es volver a hacer los eventos que nos gustaban.
La pandemia llevó a muchas personas no poder seguir con sus trabajos, por lo tanto se acercan a comunidades como la nuestra. Es gente que necesita si o si un acompañamiento sin esperar nada a cambio.
Mike
¿Qué otros proyectos les parecen interesantes en el ambiente IT argentino?
Chicas programando, quizás es la comunidad enfocada a mujeres y personas que se autoperciben como mujeres que comenzó pensando en las minorías. Todas las que yo conocían no eran tan enfocadas, pero ellas tienen un manual de conducta muy marcado.
¿Qué le aconsejarías a una persona que está buscando su primer trabajo en tecnología?
Mike: Yo creo que una de las cosas mas importantes es tener en claro cuál es el norte que buscan. Hoy muchas de las personas que entran a sistemas buscan un cambio positivo en sus vidas. No tiene que divertirte programar, ser fan incansable y programar 24 horas al dóia. Lo que hace falta es tener dedicación, tener un objetivo clave y saber a dónde quieres llegar.
Es importante que recuerdes por que estas haciéndolo, porque la programación muy frustrante. Es parte de la programación equivocarse, por eso es super importante que sepas tu objetivo y no pierdas la motivación.
Angie: Mi consejo sería saber que sistemas es un mundo inmenso, no es solo programar. Uno puede comenzar por diferentes lugares. La digitalización de todos los aspectos de la vida a través de la pandemia hizo que existan muchas maneras de entrar al mundo it. Empeza de a poco, ponerle dedicación y se empieza a llegar lejos.