El recorrido de las mujeres en la ciencia fue largo y no se debe olvidar el gran esfuerzo que hicieron para romper con los estereotipos. Sus ejemplos de perseverancia las convirtieron en modelos a seguir para otras miles que hoy formamos parte de estas disciplinas. Gracias a visibilizar sus logros y darles una voz, somos cada vez más las mujeres apasionadas por la ciencia que no damos el brazo a torcer y estamos en el lugar que merecemos estar. Para incentivar a aquellas que aún creen que no pueden lograrlo y desean formar parte, es muy importante que todas contemos nuestras experiencias y ayudemos a inspirarlas.
En GM2 trabajamos para que todas las personas puedan desarrollarse y llegar al lugar donde merecen. Estamos seguros de que el talento está, pero es importante visibilizar ejemplos de éxito y perseverancia, para incentivar cada vez a más personas a postularse y crecer. Es por eso que hoy, en el día internacional de la mujer, queremos compartir el testimonio de nuestras compañeras de equipo y líderes:
“Si tu objetivo es claro, no dejarás que nada ni nadie te desvíe de tu camino. Las dudas se disipan cuando tenés en claro hacia dónde vas. Si tenés dudas o alguien logra hacerte dudar, es porque tu objetivo no está aún del todo definido y tenés que trabajar primero en eso”.
Michelle De Nevares, Project Manager
“Me hubiera gustado que me digan que si realmente quería algo, por más difícil que pareciera, podía conseguirlo. La diferencia entre lograr algo y no lograrlo, es seguir intentándolo”.
Mariana Amatto, QA Analyst
“Nunca dude de entrar al rubro de tech por mi género, las invito a que lo hagan sin miedo. Todos los espacios nos corresponden por igual”.
Eugenia Saghessi, UX UI Designer
“Confíen en ustedes mismas y en sus tiempos, todos podemos ocupar los roles que nos proponemos, con constancia y persistencia. Al principio no será fácil, pero si uno confía en sus capacidades y trabaja para alcanzar objetivos, todo se puede lograr”.
Adriana Boffa, Talent Acquisition Analyst
¡Te invitamos a que te postules!
Científicas pioneras en la historia
No queremos dejar pasar la oportunidad para hablar de diferentes mujeres que se destacaron a lo largo de los años en los campos de la ciencia y tecnología. Gracias a ellas, hoy contamos con compañeras de equipo y líderes talentosas que están en el lugar donde merecen. Esperamos que esta rueda no termine y los logros sean contados, para que cada día seamos más. Ellas son:
Diana Trujillo: Protagonista de la exploración de la NASA en Marte
La ingeniera astroespacial de origen colombiano trabaja desde el 2008 en la NASA y se convirtió en la presentadora de la primera transmisión de un aterrizaje planetario en español. Actualmente lidera el equipo de ingenieros del Laboratorio de Propulsión a Chorro que está a cargo del brazo robótico del rover Perseverance, vehículo diseñado y enviado a Marte como parte de la exploración de la NASA en ese planeta.
Dra. Yajaira Sierra Sastre: la mujer hispana más próxima a pisar Marte
La puertorriqueña es científica de materiales, educadora y posee diez años de experiencia en la investigación científica en diferentes instituciones académicas, federales y del sector privado. Actualmente se desempeña como gerenta del proyecto Mars Springs Tires del centro Glenn de la NASA. En el año 2006 había sido seleccionada para tripular una misión analógica de 4 meses a Marte que no se llevó a cabo. De esta manera, se hubiera convertido en la primera mujer latinoamericana en participar de un proyecto de esa magnitud de la NASA.
Ada Lovelace: la primera programadora informática del mundo
Su talento matemático la llevó a trabajar con Charles Babbage, inventor del “motor analítico”, un proyecto muy similar a una computadora moderna. Aunque ese invento jamás se llevó a cabo, el trabajo realizado por Ada la llevó a ser conocida como la primera programadora de computadoras del mundo. Sus notas fueron una inspiración para que Alan Turing desarrollara la primera computadora moderna en la década de 1940.
Elizabeth Feinler: precursora del motor de búsqueda
Entre 1972 y 1989, Elizabeth dirigió el Network Information Center, primer lugar en publicar los recursos y directorios para internet. Una especie de Google, que dio lugar a los directorios como “páginas blancas” y “páginas amarillas”. También participó del desarrolló del esquema de nombres de dominio .com, .edu, .gov, .net, entre otros, usados hasta el día de hoy.
Karen Sparck-Jones: la pionera en ciencia de la información
Karen desarrolló la frecuencia inversa de documentos (IDF) y se convirtió en una pionera en la ciencia de la información. Se trata de un factor de ponderación que evalúa la relevancia de una palabra para un documento. Actualmente se usa para clasificar la importancia de un documento para una consulta de búsqueda y es estándar en los motores de búsqueda web. En 2007 recibió la Medalla Lovelace, entregada a personas que han realizado contribuciones sobresalientes para la comprensión o el avance de la informática.
Radia Perlman: la madre de Internet
Ingeniera en informática y especialista en seguridad, logró que las redes se autoorganicen y muevan datos, lo cual llevó a poner en práctica las reglas básicas del tráfico de internet. Radia desarrolló el algoritmo detrás del Protocolo de árbol de expansión (STP), fundamental para hacer posible la Internet de hoy. Actualmente sigue siendo programadora e ingeniera informática de Dell EMC.
Hedy Lamarr: primeros pasos para desarrollar el WiFi
Con la ayuda del compositor George Antheil diseñó su “sistema de comunicación secreta”, un salto de frecuencia pensado para desviar torpedos guiados por radio durante la guerra. Hedy fue una inventora y actriz de cine autodidacta, obtuvo la patente por su invento en 1942, el cual eventualmente inspiró la tecnología Wi-Fi, GPS y Bluetooth que se usa comúnmente en la actualidad.
Por: Noelia Di Pietro
Content Writer en GM2.