¿Cómo mantenerse actualizado siendo Developer?

Apenas empecé a trabajar en el rubro de la programación, una de las cosas que siempre me dijeron es que uno nunca deja de estudiar. Después de un año en GM2, puedo decir que no se equivocaron. Más allá de si uno estudia en la universidad o no, al ser developer tenes un mundo enorme por descubrir y sentís la necesidad de actualizar los conocimientos ya adquiridos. Esto llevó a preguntarme: ¿cómo puedo estar al tanto de las tendencias y nuevas tecnologías? ¡Conoce mis tips y consejos en este artículo!

Esta pregunta me llevó a investigar, preguntar y ahondar en un mundo nuevo. Como conclusión, primero internalicé que es necesario estar al día para generar cambios o actualizaciones en el proyecto que esté trabajando. Hubo oportunidades donde compañeros de trabajo se interesaron en artículos que les compartí. Realizamos debates y buscamos más sobre nuevas features de un lenguaje, para luego poder aplicarlos en nuestro trabajo.

Mi Experiencia

Una de las mejores experiencias que tuve para entender la importancia de mantenerme actualizado, fue dentro de mi proyecto en GM2: Después de haberse publicado un artículo sobre uno operadores nuevos de JavaScript, decidimos en conjunto si su uso beneficiaba la calidad de nuestro proyecto. Finalmente, a los pocos días empezamos a aplicarlos.


Lo mismo ocurrió luego, cuando investigamos cómo lograr una nueva funcionalidad para incorporarle, y encontramos la solución en el Draggable Bar. Para esto leímos diversos artículos e incluso videos de Youtube, sobre distintas maneras de hacer algo perfomante de esta índole.

El hecho de tener que buscar, implica encontrarse con contenidos interesantes y nuevos. Gracias a esto se puede despertar mucha curiosidad, y como consecuencia, ¡hasta pensar un posible cambio de rumbo en tu plan de carrera! Por ejemplo de Frontend a Backend, o cómo implementar UX/UI.

Newsletters y Redes sociales

Con esta premisa, me gustaría hacer un resumen de cómo me preparé a lo largo de este año para siempre tener una pequeña inyección de conocimiento, aunque sea una lectura de 5 minutos:

La fuente principal para este tipo de interacciones son, en mi opinión, los newsletters. Estos se reciben luego de suscribirte a un contenido diario, semanal o mensual. Otra fuente igual de interesante son las redes sociales, como Twitter e Instagram, principalmente.

Dependiendo de a quién sigas para incrementar tu contacto con el mundo developer, vas a tener un popurrí de temáticas o solo una en específico. Casi siempre tienen contenido visual, acompañado de algún artículo o texto corto. En base a las tecnologías que te interesan, tienes que buscar qué sitios o personas satisfacen esas necesidades.

En mi caso quiero aprender más sobre JavaScript y encontrar cursos para hacer progresivamente. Por eso recurrí a sitios con newsletters o diferentes comunidades. Aquí algunos ejemplos:

  • ✔ Medium
  • ✔ FreeCodeCamp
  • ✔ StackBlitz
  • FrontEnd Café
  • ✔ MiduDev
  • ✔ Egghead.io
  • ✔ Dan Abramov

Gracias a este listado de sitios o personas, tengo a mano diferentes resultados para mejorar mis capacidades diarias. En Medium la variedad de las temáticas es enorme y podés encontrar lo que necesites. FreeCodeCamp está lleno de cursos de distintas tecnologías, además de tener un newsletter. MiduDev está enfocado al trabajo con Javascript. Finalmente recomiendo la cuenta de Twitter del creador de React, Dan Abramov, quien toca temáticas variadas a través de distintos recursos. (JustJavascript , Egghead).
Más allá de la especificidad de cada uno, todos tienen algo en común: siempre van a sumar nuevos contenidos sobre las tendencias actuales del mundo IT.

En Argentina afortunadamente hay gente muy compañera, lo cual inspiró a la creación de comunidades muy ricas en contenido para developers. Un claro ejemplo de esto es FrontEnd Cafe, comunidad de Discord con múltiples canales de texto con contenido variado. Podés encontrar desde ofertas laborales, mentorías y pseudo technical leaders de la comunidad que administran distintos cursos. Y algo super interesante para generar interacción directa con colegas del mundo IT: canales de voz para charlar sobre temáticas off-topic o de los cursos en sí.

Por: Lucas Lacquaniti,
Developer en GM2

Don’t Stop Here

More To Explore