¿Cómo iniciar el desarrollo de un Marketplace de NFTs?

Como hemos visto, los NFT son tokens no fungibles que están transformando la forma de percibir y poseer activos digitales. Al estar dentro de la tecnología Blockchain, son indestructibles e infalsificables. Además de certificar la autenticidad y propiedad de un activo, es un medio para que los artistas comercialicen sus obras digitales. Existen muchos marketplaces para comercializarlos, pero, ¿cuál es la mejor opción para comenzar a construir uno?

En este ejemplo vamos a mostrar por qué es más seguro y transparente que todas las transacciones pasen por blockchain. Para poder desarrollar un marketplace de NFTs hay varias cosas que investigar previamente:  

  • ▪ Web3: todo gira en torno a los principios de este universo
  • ▪ Blockchain
  • ▪ Etherium
  • ▪ Smart Contracts
  • ▪ Wallets

Todos estos conceptos son claves a la hora de tomar decisiones en la arquitectura de la solución. En GM2 construimos productos desde cero en Blockchain y aportamos a la creación de entornos donde las transacciones son más transparentes y seguras. Digital trading cards o DTC, es nuestro más reciente desarrollo en el mundo de los Marketplace de NFTs. El cliente se acercó con una idea disruptiva e innovadora para hacer del intercambio de activos digitales, un escenario aún más independiente. 

Para ello, no solo buscamos la red de Blockchain que más se ajuste a sus necesidades, en este caso Polygon. También utilizamos toda nuestra experiencia previa en e-commerce para ofrecer la solución más intuitiva para los usuarios. Esta combinación es el escenario ideal para que el concepto de nuestros clientes se convierta en el éxito que desean.

💡 ¡Conocé a continuación cómo planteamos desde cero la creación de un marketplace de NFTs! 💡

El producto: 

El cliente buscaba un marketplace de NFTs con un diferencial clave: eliminar los intermediarios y acercar los artistas al público. Su objetivo era construir una plataforma donde todos pudieran contar con las regalías de sus activos y moverlos a otro marketplace sin perder las regalías que ya poseen configuradas. Este planteo es uno de sus diferenciales más importantes con respecto a los demás marketplaces del ambiente. 

A su vez, la idea era crear desde cero un producto atractivo y amigable para cualquier usuari. Aunque no sea experto en criptos. Es decir, construir una interfaz intuitiva que remita a la de cualquier e-commerce. Es allí donde nuestro equipo de UX/UI tomó progatonismo y realizó su propuesta. 

Solución: la complejidad de blockchain pero con todas las ventajas de un sitio tradicional

Teniendo en cuenta lo novedosa que es la Web3, los asesoramos desde todos los frentes: la complejidad de blockchain pero con todas las ventajas de un sitio tradicional. Hay un montón de aspectos a considerar que están relacionados con E-commerce. Por lo tanto, gracias a todo el expertise que tenemos en esas plataformas, pudimos asesorarlos en SEO y Analytics de Web3 para posicionar DTC en google. 

La realización del proyecto duró 3 meses (6 sprints). En GM2 optamos por la red Polygon ya que permite transaccionar con mayor velocidad, menores comisiones y es compatible con Ethereum. Esta red es más inclusiva y permite llegar al público en general, no sólo los especializados en cripto. Su filosofía de independencia e inclusión exigía que desde el primer momento se plantee un flujo de ventas multi royalties. Esto quiere decir, que se pueden distribuir las regalías de las ventas de los NFTs entre todos los participantes: partners, inversores y artistas. De esta manera es más democrático y justo para todas las partes.

Al ser compatible con Ethereum, puede operar con todos los marketplaces que utilicen esa plataforma. De esa manera, pueden transferirse los tokens de su catálogo sin trabas ni complicaciones. Y lo más importante, sin perder las regalías ya configuradas en DTC y perjudicar a los artistas.

On Chain y Off Chain 

El proyecto tiene una infraestructura off chain en Amazon AWS, una aplicación backend en NestJS y una base de datos MariaDB. Luego tenemos un servicio de backend que escucha todas las transacciones que van pasando a la base de datos. Esto permite que todo lo que va sucediendo dentro de la blockchain en base a nuestras NFTs, vaya enriqueciendo la base de datos. Luego, la API devuelva esa información en el frontend en NextJS y Vercel.

Toda la parte Onchain, es decir la interacción con blockchain, se realiza en base a Smart Contracts hechos con Solidity. Estos están basados en una máquina virtual de Ethereum que luego nosotros subimos dentro de la red Polygon. Todas las comisiones están basadas en esta red y utilizan su criptomoneda nativa, Matic.

Para evitar hackeos o falta de claridad como sucede en otros marketplaces, propusimos al cliente que las transacciones sucedan 100% on Chain. Al estar todo registrado en la Blockchain, hay completa transparencia para los usuarios y no hay riesgos.

Además…

  • ▪ Desde el punto de vista financiero y de marketing, los asesoramos para que conozcan los estándares de precio lógicos para los royalties o precios de los NFTs. Para ello realizamos una comparativa o Benchmark de cuanto se suele cobrar como comisión de los marketplaces. 
  • ▪ Gestionamos el partnership de DTC con Polygon para contar con soporte técnico y todos los beneficios que ofrecen. Gracias a esta unión, participaron en rondas de inversión y cuentan con un proceso de marketing de Polygon.
  • ▪ Se llevó adelante un mecanismo para que puedan consolidar todas sus transacciones. Esto les permite no pagar un fee por cada una en los Claim Form.
  • ▪ Llevamos adelante el branding de DTC constituyendo su manual de marca y luego, junto al equipo de UX / UI, lo incorporamos en la interfaz del sitio. 

👉 Actualmente el proyecto se encuentra en un soft landing con un funcionamiento óptimo. ¿Querés conocer más sobre nuestros servicios de desarrollo en blockchain? ¡Escribinos!

Don’t Stop Here

More To Explore