¿Cómo aumentar el ROI con un UX Designer en tu equipo?

Contemplar las opiniones de las personas es muy importante para tener exito en el proyecto que quieras encarar. ¿Por qué? Porque si hablamos de productos digitales, son las personas usuarias las que van a utilizarlo. Además, su experiencia es lo primero a tener en cuenta para la creación de un producto útil, fácil de usar, accesible y deseable. 

Satisfacer las necesidades de tus usuarios va a favorecer tu negocio: aumentarán las conversiones y, por consecuencia, las ventas. Ten en cuenta que parte de tu éxito lo determinan las personas que usen tu producto.

El proceso de diseño UX permite detectar problemas prematuramente para poder solucionarlos cuanto antes. Esto implica, que habrá que invertir menos dinero en la fase de desarrollo del producto digital. Si los tiempos de desarrollo se acortan y no hay que retroceder para resolver en instancias avanzadas, se reducirá el costo del proyecto. Tener un UX Designer en tu equipo te permitirá asignar el dinero ahorrado a otras necesidades de la organización.

Durante la fase de desarrollo de un producto, la aplicación de técnicas como el prototipo iterativo permite disminuir los riesgos. Durante esta fase,  el UX Designer pone a prueba la hipótesis de tu negocio con prototipos de bajo costo que, ante la necesidad de realizar ajustes y correcciones, resultan económicamente más rentables.

Corregir un problema durante la fase de desarrollo cuesta 10 veces más que hacerlo durante la fase de diseño. También 100 veces más si el producto ya fue lanzado al mercado. Esta estadística surge del estudio expuesto en “Usabilidad, un caso de negocio de Susan Weinschenk, 2005.

Es importante mencionar que la usabilidad y el user experience  también impactarán positivamente en las etapas de:

  • 🔸 Mantenimiento

  • 🔸 Capacitación

  • 🔸 Soporte

Hablemos de tu ROI (Return On Investment)

Para calcular el retorno de inversión, Juan Manual Carraro y Yanina Duarte, crearon el siguiente modelo de 5 pasos:

1. Definir el objetivo global: desde la perspectiva del negocio se debe definir primero qué es lo que se desea obtener como resultado. Por ejemplo, para un banco podría ser incrementar la participación del canal online en la venta de paquetes en el sector individuos.

2. Establecer las variables de medición: el objetivo global debe traducirse en variables concretas de medición, tales como cantidad de usuarios registrados, conversiones del proceso de compra, etc.

3. Tomar mediciones previas: se deben establecer los valores de las variables elegidas. Se utilizarán como base mediante la realización de pruebas de usabilidad. Siempre antes de comenzar la implementación de cambios.

4. Tomar mediciones posteriores: luego de implementar las mejoras en usabilidad se deben volver a tomar mediciones de las mismas variables en las mismas condiciones que fueron tomadas en el paso 3.

5. Contrastar resultados: comparar las mediciones base contra las obtenidas luego de implementados los cambios. Estimar el beneficio económico, si es posible. O el porcentaje de mejora logrado y obtener el cociente sobre la inversión que demandó el proyecto. El resultado será el ROI. 

The GM2 way


¿Qué método sugerimos para una mejor rentabilidad en tu proyecto?

En GM2 buscamos diseñar productos que transmitan confianza tanto para nuestros clientes como para sus consumidores. Que nuestros clientes sepan que tienen un buen producto, capaz de hacer crecer su negocio y sus usuarios vivan una experiencia positiva usándolo. Mientras tanto, trabajaremos en optimizar los tiempos de desarrollo. Ya que cuando estamos diseñando contamos con validaciones por parte de ellos.

¿Cómo haremos esto? Aplicando un desarrollo ágil que propone un abordaje iterativo. Cada iteración se compone de 3 instancias: análisis, elaboración y prueba. 

La gran ventaja de trabajar con metodologías iterativas es saber que siempre habrá espacios para revisar e iterar lo realizado en las etapas anteriores. 

Por todo esto, si tu objetivo es hacer crecer tu negocio escuchando a tus usuarios, analizando el mercado y aprovechando al máximo tu inversión:  ¡Sumanos a tu proyecto y lleguemos a esa meta juntos!

Don’t Stop Here

More To Explore