Accesibilidad web para expandir la llegada de tu producto digital

¿Qué es la accesibilidad Web?

La accesibilidad web es una práctica que garantiza la inclusión de todas las personas al mundo digital. Su objetivo es lograr que los sitios web, las herramientas y las tecnologías estén diseñados y desarrollados para que las personas con discapacidad puedan usarlas. Más específicamente, que todos sus usuarios puedan percibir, comprender, navegar, interactuar y contribuir con la web.

La web es una parte escencial de la vida cotidiana de todas las personas. Con ella trabajamos, estudiamos y nos mantenemos en contacto con familiares y amigos al rededor del mundo. Todos y cada uno somos únicos, poseyendo diferentes características y viviendo una vida distinta a la de todos los demás.

Sin embargo, la mayoría tiene una serie de capacidades y habilidades comunes que se dan por supuesto en la mayoría de personas. En algunos casos, las personas pierden o no han desarrollado del mismo modo que otras dichas habilidades.

La accesibilidad web abarca todas las discapacidades que afectan el acceso a la web. Entre ellas incluyendo las: auditivas, cognitivas, neurológicas, físicas, visuales y los trastornos en el habla.

¿Qué significa tener una discapacidad?

Entendemos por discapacidad toda aquella situación donde una persona ve limitada su participación en un de ámbito o acción. Esto se produce debido a la existencia de algún tipo de deficiencia en algún órgano o capacidad intelectual. Se trata en sí de la existencia de una limitación.

La existencia de una discapacidad implica una dificultad u obstáculo para la participación del sujeto. Esta problemática se presenta en comparación con las posibilidades de las personas sin discapacidades. O incluso del propio sujeto en un momento anterior de su vida.

Según el Informe Mundial sobre la Discapacidad, alrededor del 15% de la población vive con algún tipo de discapacidad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recoge en sus informes un total de mil millones de personas con discapacidad. 

Barreras

Todo elemento o circunstancia que impida u obstaculice el adecuado flujo de un mensaje a través de sus respectivos canales, es considerado una barrera comunicacional. Existen diferentes clases de obstáculos comunicativos, en función de qué aspecto se vea alterado; aunque, el denominador común es que todas perjudican a la correcta transmisión e interpretación del mensaje.

Las barreras de accesibilidad en el software afectan a la interfaz de control. Es dcir, los canales de comunicación entre dispositivo y usuario, y al método de uso del dispositivo.

Para satisfacer los requisitos definidos en las WCAG 2.0 (Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web 2.0,) se ha elaborado una serie de documentos técnicos donde se describen y relacionan entre sí las técnicas. Las Pautas de Accesibilidad de Contenido Web 2.0 definen cómo crear un contenido web más accesible para personas con discapacidad.

Estructura de las WCAG 2.0

La versión 2.0 de las Web Content Accessibility Guidelines proporcionan un sistema donde las directrices están subordinadas a los 4 principios básicos del diseño:

Principios 

En el nivel más alto se sitúan los cuatro principios que proporcionan los fundamentos de la accesibilidad web: 

✔ Perceptible: la información y los componentes de la interfaz de usuario deben ser mostrados a los usuarios en formas que ellos puedan entender.

✔ Operable: Los componentes de la interfaz de usuario y la navegación debe ser manejable.

✔ Comprensible: La información y las operaciones de usuarios deben ser comprensibles.

✔ Robusto: el contenido deber ser suficientemente robusto para que pueda ser bien interpretado por una gran variedad de agentes de usuario, incluyendo tecnologías de asistencia.

Para cada directiva, las WCAG 2.0 proporcionan a los administradores web un conjunto de criterios verificables de éxito para los niveles de cumplimiento A, AA y AAA. 

Pautas 

Las pautas proporcionan los objetivos básicos que los autores deben lograr para crear contenido más accesible para todos sus posibles usuarios.

  • Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG): Están dirigidas a los webmasters e indican cómo hacer que los contenidos del sitio web sean accesibles.
  • Pautas de Accesibilidad para Herramientas de Autor (ATAG): Definen los requisitos para los sistemas de gestión de código, editores de código y otros programas.
  • Pautas de Accesibilidad para Agentes de Usuario (UAAG): Definen los requisitos para los navegadores web y los reproductores de medios.

Niveles de conformidad

Los niveles de conformidad son, sin lugar a dudas, el elemento más conocido de las Pautas. Pocas personas que estén relacionadas con el desarrollo web, no han oído hablar de ellos. Nos referimos a los niveles A, AA (doble A) y AAA (triple A) de accesibilidad.

  1. 1⃣ Nivel A. Este nivel de accesibilidad se alcanza si se aplican todas las recomendaciones de prioridad 1. Este nivel es básico, y lo más que conseguimos con él es evitar la inaccesibilidad.

  2. 2⃣ Nivel AA. Para que un sitio web pueda hacer gala de este nivel, se deben haber observado todos los puntos de prioridad 1 y prioridad 2. Actualmente se acepta de forma generalizada que los portales que alcanzan este nivel presentan un grado aceptable de accesibilidad.

  3. 3⃣ Nivel AAA. Cuando se aplican todos los puntos de prioridad 1, 2 y 3, es decir, sus sesenta y cinco puntos. Con este nivel garantizamos un nivel óptimo de accesibilidad.

Existe un logo para cada uno de los niveles de conformidad (A, AA, AAA). Los mismos se utilizan para representar el nivel de conformidad alcanzado.

Su finalidad es doble:

  1. ✔ Indicar el nivel de accesibilidad alcanzado en una página o en un ámbito concreto del sitio web.
  2. ✔ En general, sirve como elemento difusor de la accesibilidad, y en particular del interés que los responsables del sitio web tienen en estos temas.

En Argentina, existe LEY DE ACCESIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LAS PAGINAS WEB (Ley 26.653) sancionada el 3 de Noviembre de 2010. Monitoreo y evaluaciones de Accesibilidad Web: La ONTI, en su rol de Autoridad de Aplicación de la Ley, monitorea y evalúa la accesibilidad de sitios web en el marco del Decreto N° 656/2019.

Estrategia de pruebas:

Dentro del plan de pruebas vamos a incluir la cobertura de los tests de Accesibilidad, donde debemos: 

  • ✔ Definir el alcance de las pruebas de accesibilidad (Que vamos a probar): 

Web: Navegadores

Mobile: Dispositivos, versiones de SO, apps o Browsers.

  • ✔ Evaluar la complejidad de la aplicación

Simples: Aplicaciones donde no se requiere mucha interacción con el usuario

Complejas: Aplicaciones donde se requiere completar formulario de registro, validar identidades, etc

  • ✔ Definir los tipos de Pruebas de accesibilidad y las herramientas a utilizar (cómo lo vamos a probar)

Confeccionar un checklist con valores esperados (auditoria)

Diseñar casos de prueba basados en historias de usuario (Test)

  • ✔ Ejecutar las pruebas de accesibilidad 

Analizar resultados

Reportar defectos

Hacer los arreglos y volver a ejecutar

Beneficios

Razones que tienen las organizaciones para cumplir con la accesibilidad. Comprende beneficios tangibles e intangibles. También los riesgos de no cumplir con la accesibilidad adecuadamente, se pueden mencionar entre otros::

  • Impulsar la innovación: Las características accesibles de productos y servicios solucionan problemas imprevistos con frecuencia.

  • Mejorar la marca: Los esfuerzos en diversidad e inclusión que tan importantes son para el éxito de una empresa se ven impulsados cuando existe un compromiso claro y bien integrado con la accesibilidad.

  • Ampliar el alcance del mercado: El mercado global de personas con discapacidad incluye a más de un billón de personas que tienen un poder adquisitivo de más de 6 trillones de dólares. Además, la accesibilidad mejora la experiencia para todos los usuarios.

Minimizar el riesgo legal: Muchos países cuentan con leyes que exigen la accesibilidad web y se trata de una preocupación legal creciente.

Don’t Stop Here

More To Explore